domingo, 29 de enero de 2017

Nuestra Filosofía UBUNTU

Ubuntu es una regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre estas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Ubuntu es visto como un concepto africano tradicional.


Hay varias traducciones posibles del término al español, las comunes son:
  • "Humanidad hacia otros"
  • "Si todos ganan, tú ganas"
  • "Soy porque nosotros somos"
  • "Una persona se hace humana a través de las otras personas"
  • "Una persona es persona en razón de las otras personas"
  • "Todo lo que es mio, es para todos"
  • "Yo soy lo que soy en función de lo que todos somos"
  • "La creencia es un enlace universal de compartir que conecta a toda la humanidad."
  • Humildad
  • Empatía
  • Yo soy porque nosotros somos, y dado que somos, entonces yo soy;
  • Nosotros somos por tanto soy, y dado que soy, entonces somos.

Esta última es una definición más extensa y adecuada:
Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos.




fuente: wikipedia

miércoles, 4 de enero de 2017

La Ciencia al alcance de los niños


La Ciencia al alcance de los niños con el libro ‘¡Atrapado en la ciencia!’


¡Atrapado en la ciencia!’ es un libro lleno de experimentos, escrito por niños de 6º de Primaria del Colegio Público de San José de Gerindote, de Toledo, y por su profesor José Antonio Pérez Cano. Éste nos cuenta las divertidas explicaciones e ilustraciones que incluye, cuyo objetivo es mostrar el lado más divertido de las Ciencias. Además, se trata de un proyecto solidario que, en colaboración con la Fundación Carpio Pérez y gracias a la donación de 1.200 euros, ha conseguido levantar un colegio en Tanzania.

¿Se pueden explicar las leyes de la termodinámica haciendo un cocido en clase? ¿Y si digerimos las reacciones químicas de Maillard haciendo un desayuno de salchichas y bacon antes de la clase de Lengua? Éstas son algunas de las cuestiones que se desvelan en este proyecto escolar, desarrollado durante dos cursos.
¡Atrapado en la ciencia!’, editado por ENDE, tiene un objetivo claro: acercar la Ciencia a niños de 11 y 12 años de forma entretenida, práctica y participativa. Para ello pusimos en marcha un laboratorio e impulsamos un proyecto donde los niños colaboraban de forma directa creando y diseñando sus maletines científicos. Además, hicimos un carnet científico, donde cada exposición y demostración de experimentos sumaba puntos. Estas demostraciones se realizaban todos los jueves.

Limpieza de agua sucia

Este proyecto se trabaja en varias direcciones. Una a nivel manipulativo y experimental, donde los chicos preparaban experimentos de todo tipo, que previamente buscan en la red, anotan y registran las conclusiones. Mientras tanto el resto de la clase se beneficia ya que asisten en directo a estas demostraciones —50 de ellas están recogidas en el libro—.
La otra dirección es la participación en proyectos. Uno de ellos fue la elaboración de puentes y estructuras sencillas, otro fue la limpieza de agua sucia, con la elaboración de filtros diferentes para purificarla, a través de la utilización de carbón, arenas y gravas entre otros materiales. Un gran aliciente fue que después tenían que bebérsela.

Una de las novedades que completan ‘¡Atrapado en la ciencia!’ son algunas de las clases para explicar algunas leyes de la física en clase. Y por último, por si fuera poco, en el capítulo ‘¿Y si hacemos un cocido?’ se muestra cómo descubrimos las leyes de la termodinámica, a través de la elaboración de un riquísimo cocido, en una olla rápida de 8 litros, y que terminaron comiéndose todos los alumnos

lunes, 15 de agosto de 2016

viernes, 12 de agosto de 2016

¿Que significan las 3 R en Ecología? (RRR)

Las tres erres (3R) son las siguientes:

Reducir

Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concienciación, habría que solucionarlos empezando por esta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. Actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares,dióxido de carbono...). El objetivo sería:
  • Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).
  • Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
  • Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc.
Ejemploreducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países europeos trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La basura es alimento (para la tierra) producen productos sin contaminantes (100 % biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible.

Reutilizar

Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.
Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas.
Las botellas desechables se pueden convertir en ladrillos ecológicos, si en su interior se les ponen todas las bolsas de plástico que ya no se usan. Las cajitas o frascos de PVC, metal o plástico se pueden pintar o decorar con técnicas de decoupage y utilizarse nuevamente ahora para guardar distintos elementos. El papel usado se puede transformar en pulpa y crear nuevas hojas para escribir.

Reciclar

Ésta es una de las erres más populares debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y briks, sobre todo), pero nobiodegradables. De esta forma se necesita el empleo en mayor forma personal y energía en el proceso.
Ejemplo: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden y dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo de su principio, aunque la eficiencia no es del cien por cien en general. En el caso del vidrio en concreto, sí es completamente reciclable: de una botella se podría obtener otra botella.



Fuente: es.wikipedia.org

lunes, 8 de agosto de 2016

Meditacion para Niñ@s el 14 de agosto en el planetario

El domingo 14 de Agosto a partir de las 13hs brindaremos Meditación para Niñ@s en el evento:
♥ !Celebramos un Dia Del Niño. Vegan!  
Con Degustacion de Alimentos Veganos.
Difusion.

♥♥ El Encuentro inicia 12 Horas. ♥ Aprovechando el Sol! 
Calido de invierno tendremos un Perchero Solidario. 
Mucha Ropa Gratis Para Regalar o Llevarte. Podes Venir 
A Sumar prendas al Perchero ;) y Juguetes Gratos y Gratis.

(Por favor no aceptamos Juguetes Belicos) ♥ ♥ ♥ 

♥ Plantines Para Semillas! Muchas Plantitas Gratis Para ! Nuestros Niños Vegan@s!

14:00 Horas. Paralelo Solar Dara una charla Sobre la importancia del consumo Responsable y demostración de paneles Solares.

♥ Difundimos una Fuerte Educacion Sobre el Materialismo y Los Juguetes. "Rotos" de Contenido Didactico.

♥ Les enseñamos a Nuestros Niñ@s a No ser maquinas de consumo ,Reparar Juguetes y Cuidar La Tierra!

♥ Por Su puesto No lo Celebramos en Ningun Shopping.

♥ !!Arte. Y muchas actividades Para Niños! !

♥ Emprenderores Veganos! Musicos! Artesanos y mas Y mas Y mas!


L@s Esperamos <3

Gracias por ser parte
SAWABONA
(“yo te respeto, te valoro y eres importante para mí”)

Nazareno



lunes, 1 de agosto de 2016