sábado, 14 de abril de 2018

Los nuevos retos de la educación | César Bona | TEDxBarcelona

Educar a las nuevas generaciones es una obligación de todos y en ésta tarea los niños han de ser los protagonistas de su propio aprendizaje.
Todas las materias son importantes pero es necesario incorporar en el currículo escolar el hecho de educar en valores como el respeto, la tolerancia y enfatizar en la inteligencia emocional. Y es que tal y como nos recordó César, el factor humano (aspecto esencial para desarrollo como personas) es mucho más relevante que los varemos estandarizados de evaluación mediante calificaciones numéricas.
No olvidemos que los niños son seres curiosos por naturaleza, debemos adquirir el hábito de escucharlos y dejarlos que se expresen difuminando la jerarquía niño- adulto/maestro y empezar a hablarles de tú a tú. Sólo de este modo aprendemos conjuntamente los unos de los otros. Ya nos lo advirtió César: “Una persona deja de aprender no porque se haga mayor, sino porque deja de tener curiosidad” Stay Curious!
Único finalista español entre los 50 mejores maestros del mundo para el Premio Nobel de la Educación.
César ha escrito obras de teatro para enseñar a leer a niños de 10 años; se convirtió en alumno de cajón de un niño gitano para vencer al absentismo; hizo un película muda para unir a dos niños y sus familias que no se hablaban; un documental para que los niños respetaran y valoraran a los ancianos y creó una protectora virtual de animales dirigida por niños que ahora tiene miles de seguidores en todo el mundo. Ha recibido premios nacionales e internacionales por fomentar la creatividad, la innovación y la sostenibilidad en la educación y cree en una enseñanza más allá de los libros y las guías docentes. Una educación que empodere, que inspire y que a través de las emociones y las experiencias, saque lo mejor de los niños del futuro.


viernes, 13 de abril de 2018

¿Que es la filosofía UBUNTU?

En Comunidad Sawabona tenemos como eje esta filosofía, por eso me parece importante que sepamos de que se trata 


Ubuntu es una regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Ubuntu es visto como un concepto africano tradicional.


Hay varias traducciones posibles del término al español, las comunes son:
  • "Humanidad hacia otras personas"
  • "Si todos ganan, tú ganas"
  • "Soy porque nosotros somos"
  • "Una persona se hace humana a través de las otras personas"
  • "Una persona es persona en razón de las otras personas"
  • "Todo lo que es mío, es para todas las personas"
  • "Yo soy lo que soy en función de lo que todas las personas somos"
  • "La creencia es un enlace universal de compartir que conecta a toda la humanidad."
  • Humildad
  • Empatía
  • Yo soy porque nosotros somos, y dado que somos, entonces yo soy;
  • Nosotros somos por tanto soy, y dado que soy, entonces somos.

Ésta última es una definición más extensa y adecuada:
Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos.
En zulú significa "una persona es una persona a causa de las demás."


También se pueden establecer paralelos y similitudes con diversos conceptos para expresar y fortalecer el vínculo interpersonal o comunitario, en particular los de otros pueblos organizados en sociedades horizontales y no en estados centrales y jerárquicos:
  • Rohayhu que se traduce del guaraní moderno como "amor" o "amistad", pero que más ampliamente es "la vida de la tribu y su voluntad de vivir, la solidaridad entre iguales​".
  • el Ayni, principio precolombino de los pueblos andinos (la palabra es quechua) de solidaridad económica y social entre las comunidades.
Esta idea de "humanidad" (humanity en inglés) hace que se pueda aplicar la filosofía ubuntu a otros ámbitos como el deporte o la empresa; incluso al liderazgo, porque para lograr que un grupo social se mueva siguiendo los valores de ubuntu, es imprescindible que su líder sea, también, un líder ubuntu.

Fuente: wikipedia



lunes, 2 de abril de 2018

Inteligencias Múltiples | Laura Pérez Sanchís | TEDxLaValldUixo

Laura Pérez nos introduce en el mundo de las inteligencias múltiples de la mano de Howard Gardner.
Laura Pérez Sanchis, nace en Callosa d’en Sarrià (Alicante) en 1992. Es Graduada en Estudios Hispánicos por la Universitat de València.

En la actualidad cursa el máster universitario oficial: Formación del Profesorado de ESO, BACH, FP y EI en la Universidad Miguel Hernández de Elche y postgrado Especialista en Aprendizaje Cooperativo e Inteligencias Múltiples en la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
Galardonada con diversos premios en concursos literarios y autora de varias publicaciones y ponencias